lunes, 4 de junio de 2012

Integrando la colmena. Cálculo y Comprensión Lectora


http://www.slideshare.net/anap2605/integrando-lacolmena-13193232


Ve la presentación del Cuento “Integrando la Colmena”

Analiza lo siguiente y realiza un escrito:

1.    Como se puede dar la comunicación e interpretación de un mensaje escrito en códigos diferentes.
2.    Se tiene que contar con referentes iguales para dar significado a un significante propio de una disciplina científica
3.    El cuento te ayudo a entender el problema que se plantea de Cálculo. Te fue fácil o difícil entenderlo.
4.    Crees que podrías hacer un cuento con otro problema, explícalo.
Daniel Aguayo
Ana Patricia Acosta

domingo, 3 de junio de 2012

LECTURA Y ANÁLISIS DE “CERO EN GEOMETRÍA”


El cuento: El cuento es una narración breve que suele presentar un único conflicto y pocos personajes. Por la misma razón, y por lo general, la historia se ubica en un solo lugar y transcurre en un lapso de tiempo reducido.

Fredric Brown (EE.UU 1906 1972) fue un escritor de ciencia ficción y misterio, más conocido por sus cuentos caracterizados por grandes dosis de humor y finales sorprendentes. Es también conocido por ser uno de los escritores más audaces a la hora de hacer experimentaciones narrativas en ficción de género. Aunque no fue un escritor especialmente popular en vida, la obra de Brown ha generado un considerable culto que continúa medio siglo después de que realizara su último escrito. Sus obras se reimprimen periódicamente y tiene varias páginas de fans en Internet tanto en EE. UU. como en Europa, en donde se han hecho varias adaptaciones de sus escritos.

Ilustración María José Daffunchio



Cero en geometría.
Fredric Brown.

Henry miró el reloj. Dos de la madrugada. Cerró el libro con desesperación. Seguramente que mañana sería reprobado. Entre más quería hundirse en la geometría, menos la entendía. Dos fracasos ya, y sin duda iba a perder un año. Sólo un milagro podría salvarlo.
Se levantó ¿Un milagro? ¿Y por qué no? Siempre se había interesado en la magia. Tenía libros. Había encontrado instrucciones sencillísimas para llamar a los demonios y someterlos a su voluntad. Nunca había hecho la prueba. Era el momento, ahora o nunca.
Sacó del estante el mejor libro sobre magia negra. Era fácil. Algunas fórmulas. Ponerse al abrigo en un pentágono. El demonio llega. No puede nada contra uno, y se obtiene lo que se quiera. Probemos.
Movió los muebles hacia la pared, dejando el suelo limpio. Después dibujó sobre el piso, con un gis, el pentágono protector. Y después, pronunció las palabras cabalísticas. El demonio era horrible de verdad, pero Henry hizo acopio de valor y se dispuso a dictar su voluntad.
- Siempre he tenido cero en geometría -empezó.
- A quién se lo dices… -contestó el demonio con burla.
Y saltó las líneas del hexágono para devorar a Henry, que el muy idiota había dibujado en lugar de un pentágono.

ACTIVIDAD 1

A. Identificación de intenciones y funciones del texto.

·         Explicar las intenciones  comunicativas del género narrativo (cuento y novela).
·         Analizar el cuento “Cero en geometría”  e identificar la intención comunicativa del mismo.

B. Identificación de las características del cuento y la novela.

·         Explicar las características del género narrativo (cuento y novela)

ACTIVIDAD 2:

Explicar la estructura del género narrativo:
Inicio

Desarrollo

Desenlace

Explicar los elementos del género narrativo:
Narrador

Tema

Trama

Acción 

Ambiente  (medio físico, psicológico y social)

Personajes


ACTIVIDAD 3:

C. Integración de procesos de lectura.

 Extraer información específica y explícita del texto.

Observar el texto “Cero en geometría” e identificar sus partes, el contenido, las imágenes.

·         Identificar a los protagonistas y a los personajes secundarios.
·         ¿Quién cuenta la historia? (tipo de narrador)

Comprender el texto

Leer el texto “Cero en geometría”  y:

·         Definir cuál es el tema del texto
·         Identificar las partes del texto: principio, nudo, desenlace
·         Seleccionar las partes más interesantes de la historia o que causaron mayor emoción o suspenso
·         Expresar las emociones que despertó la lectura en ti y en qué momento las sentiste para tomar conciencia de lo que implican ciertas acciones.

ACTIVIDAD 4:
Interpretar e integrar ideas e información.

Revisar y leer el texto “Cero en geometría” y:

·         Menciona el ambiente (medio físico, psicológico y social) de la historia.
·         Explicar las características físicas y psicológicas de los personajes principales de la lectura y qué papel juegan dentro de la misma.
·         Explicar la relación entre estos personajes.
·         Decidir si se puede prescindir de uno o de otro personaje de acuerdo con el papel que juega.
·         Predecir lo que va a ocurrir y revisar o confirmar las predicciones.
·         Relacionar o contrastar el cuento con su propia vida.

ACTIVIDAD 5:

 Reelaborar el texto.
·         Inventar personajes nuevos, cambiar los nombres a los personajes
·         Proponer diferentes finales
·         Cambiar el escenario o la época y distinguir sus implicaciones
·         Crear una moraleja del cuento
·         Aplicar la información del texto a la vida y experiencia propia

Evaluar el contenido, los elementos lingüísticos y textuales.

Leer el texto “Cero en geometría” y:
·         Distinguir hechos reales, probables y fantásticos.
·         Analizar y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante y mantener el interés por medio de la narración.

Contestar las siguientes preguntas:
a)       ¿Por qué Henry acude a la magia?
b)       ¿Cuántas veces había reprobado el examen de geometría?
c)       ¿Qué consecuencias le traería  no aprobar el examen?
d)       ¿Qué figura geométrica lo protegería?
e)       ¿Por qué el demonio lo devora a pesar de sus prevenciones?
f)        ¿Por qué el cuento se titula Cero en geometría?

ANA PATRICIA ACOSTA NOGUEZ

TRASTORNOS DE LECTURA Y CÁLCULO

En Estados Unidos la prevalencia de trastorno de la lectura se estima en un 4 por ciento de los niños en edad escolar, mientras que el trastorno del cálculo, en general, afecta al uno por ciento de los escolares.
El trastorno de la lectura está asociado a la dislexia y una de las claves de la incomprensión de la lectura en los niños disléxicos radica en que su sistema neurológico es incapaz de distinguir el ruido ambiente de una clase de la información relevante que les transmite el profesor.
Según un equipo de científicos de distintas nacionalidades, encabezado por Manuel Carreiras, se ha descubierto que el cerebro de los adultos alfabetizados presenta una mayor densidad de materia gris.
Según Manuel Valdés Miyar, del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica de la Universidad de Barcelona (norte de España), el trastorno de la lectura, solo o ligado a un trastorno del cálculo o de la expresión escrita, se observa aproximadamente en cuatro de cada cinco casos de trastorno del aprendizaje.

"En Estados Unidos, añade el experto, la prevalencia de trastorno de la lectura se estima en un 4 por ciento de los niños en edad escolar, mientras que el trastorno del cálculo, en general, afecta al uno por ciento de los escolares".


ASOCIADO A LA DISLEXIA
El trastorno de la lectura está asociado a la dislexia y, según un estudio de una universidad de Illinois (Estados Unidos), una de las claves de la incomprensión de la lectura en los niños disléxicos radica en que su sistema neurológico es incapaz de distinguir el ruido ambiente de una clase de la información relevante que les transmite el profesor.
A partir de estos resultados, los autores del estudio proponen estrategias sencillas como por ejemplo colocar a los niños disléxicos en las aulas lo más cerca posible de los profesores para que puedan percibir su voz directamente.

Otro equipo de científicos de distintas nacionalidades (colombianos, británicos y españoles, entre otros), encabezado por Manuel Carreiras, ha redefinido las regiones cerebrales involucradas en la lectura y ha descubierto que el cerebro de los adultos alfabetizados presenta una mayor densidad de materia gris, gracias a un estudio realizado con ex miembros de las guerrillas colombianas.

Los investigadores compararon las imágenes de resonancia magnética de los cerebros de veinte ex guerrilleros adultos que habían completado un programa de alfabetización en su lengua nativa (español) con los de otros veintidós ex guerrilleros adultos analfabetos.
Los resultados mostraron diferencias en diversas áreas del cerebro entre los dos grupos, lo que propició nuevas preguntas acerca de cómo están conectadas estructuralmente y funcionalmente dichas áreas cuando se aprende a leer durante la niñez.
Los investigadores encontraron que la densidad de materia gris (zona donde se realiza el procesamiento) era mayor en varias áreas de ambos hemisferios en aquellos participantes que habían aprendido a leer. Estas áreas son responsables del reconocimiento de las letras, de la conversión de las letras en los sonidos correspondientes y del acceso al significado de las palabras.

Asimismo, estos nuevos hallazgos resultan muy útiles para entender las causas de la dislexia, cuyos afectados presentan una menor densidad de materia gris y de materia blanca en las mismas regiones cuya densidad se incrementó con la alfabetización.

El estudio con los ex guerrilleros sugiere que las diferencias cerebrales que se han observado en personas disléxicas, más que la causa, parecen ser una consecuencia de las dificultades en el aprendizaje de la lectura.



MOVIMIENTO DE OJOS
Por otro lado, el proceso mental de sumar y restar utiliza el mismo circuito cerebral que controla el movimiento de los ojos hacia la izquierda o la derecha, según un descubrimiento testado hace unos meses por investigadores franceses.

El hallazgo indica que el cálculo mental "recicla" un antiguo sistema neuronal, originariamente dedicado a visualizar y comprender el espacio físico, para poder realizar esta tarea más complicada.
"La explicación neurobiológica es que actividades como la escritura y las matemáticas son demasiado recientes para que la selección natural les dedique mecanismos cerebrales específicos", según el estudio publicado en la revista Science.
André Knops, del Instituto Nacional francés de la Salud y la Investigación Médica, y sus colegas utilizaron datos de resonancias magnéticas para enseñar a un programa de ordenador a predecir la dirección del movimiento de los ojos de varios sujetos, hacia la derecha o la izquierda, sobre la base de la actividad neuronal de sus cerebros.
Los investigadores pidieron a los sujetos que llevaran a cabo sumas o restas y comprobaron que el programa podía predecir qué ejercicio habían realizado, únicamente a partir del registro de su actividad cerebral.
Las personas estudiadas por el ordenador llevaron a cabo los problemas matemáticos utilizando números así como otros símbolos y conjuntos de puntos, pero en todos los casos el movimiento del ojo hacia la derecha se relacionó con la suma, mientras que hacia la izquierda denotó una resta.

El estudio viene a confirmar que el desarrollo de las matemáticas en los humanos no proviene de una nueva parte "matemática" del cerebro, sino que "emplea una parte ya existente para codificar las operaciones aritméticas".

Knops recuerda que hace tiempo que ya se sabía que los números están "estrechamente ligados al espacio y que las magnitudes numéricas se representan mentalmente con los números pequeños a la izquierda y los grandes a la derecha".
Los resultados de la investigación pueden servir para adaptar mejor el aprendizaje de las matemáticas a las características de los procesos mentales implicados y, en consecuencia, a corregir problemas relacionados con el trastorno del cálculo.
Los profesores pueden ahora mejorar la comprensión de las matemáticas en los estudiantes si utilizan representaciones y técnicas de enseñanza que pongan énfasis en el fuerte vínculo entre números y espacio", concluyó Knops.

INDICACIONES
·         Lee detenidamente la lectura proporcionada.
·         Elabora una paráfrasis en la cual expliques concretamente el contenido de la lectura.

Ana Patricia Acosta Noguez.
Daniel Aguayo Sosa.

GRAFICADOR DE FUNCIONES

Recurso para el tema Funciones en la asignatura de Cálculo Diferencial
Recordemos que la gráfica de una función es la representación de los pares ordenados x , f(x) que permiten observar la correspondencia de los valores del dominio (x) con los valores del rango (y) de la función, actividad que puede realizarse al localizar cada uno de los puntos (x , y) en un plano cartesiano.
Contexto escolar. El Cecyt No. 2 de Cd. La Junta, Chihuahua cuenta con  alrededor de 600 alumnos de diferentes localidades cercanas, tanto rurales como urbanas, por lo cual sus costumbres y su forma de vida cambia de un lugar a otro, tanto en sus actividades diarias como en su situación económica.
Estudiantes. Los alumnos con los que se pretende aplicar el Graficador de funciones pertenecen al cuarto semestre del bachillerato, siendo un grupo de jóvenes  que cuentan con edades entre 16 y 17 años en su mayoría.
Objetivo. Facilitar la construcción de los aprendizajes motivando al alumno mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Contenidos. El Graficador puede ser utilizado al abordar los temas referentes al análisis del dominio y rango de funciones, clasificación de funciones y el comportamiento gráfico de una función.
Programa multimedia. El Graficador de funciones forma parte de los manipuladores y simuladores virtuales provenientes de la Biblioteca Nacional de Manipuladores Virtuales, desarrollados por la Universidad del estado de Utah y el cuál podemos hacer uso de él como apoyo para la construcción de los aprendizajes en el siguiente link:
Función que realizará. El uso del Graficador de funciones propuesto se sugiere después de que los jóvenes hayan graficado algunas funciones algebraicas y trascendentes manualmente y como una motivación para reforzar la construcción de sus aprendizajes, a la vez que le permite al alumno experimentar respecto al comportamiento gráfico de las diferentes funciones.
Entorno de uso. Se propone hacer uso del Graficador en el aula de clases y aprovechando para tal efecto los pizarrones Smart board existentes en el plantel.
Organización y programa de trabajo. Para el uso del Graficador se sugiere que participen el docente y los alumnos analizando las funciones que previamente fueron graficadas manualmente en su cuaderno de apuntes. Posteriormente, se proporciona el link a los jóvenes con el fin de que ellos en cualquier momento en que lo necesiten en la asignatura puedan tener acceso a conocer el comportamiento gráfico de una función.
Evaluación. La evaluación del presente recurso didáctico se va a incluir como parte de los parámetros a evaluar en la guía de observación y considerando para tal efecto los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Daniel Aguayo Sosa