El cuento: El cuento es una narración breve que
suele presentar un único conflicto y pocos personajes. Por la misma razón, y
por lo general, la historia se ubica en un solo lugar y transcurre en un lapso
de tiempo reducido.
Fredric Brown (EE.UU‐ 1906‐ 1972) fue un escritor de ciencia ficción y misterio, más
conocido por sus cuentos caracterizados por grandes dosis de humor y
finales sorprendentes. Es también conocido por ser uno de los escritores más
audaces a la hora de hacer experimentaciones narrativas en ficción de género.
Aunque no fue un escritor especialmente popular en vida, la obra de Brown ha
generado un considerable culto que continúa medio siglo después de que
realizara su último escrito. Sus obras se reimprimen periódicamente y tiene
varias páginas de fans en Internet tanto en EE. UU. como
en Europa, en donde se han hecho varias adaptaciones de sus escritos.
Ilustración
María José Daffunchio
Cero en
geometría.
Fredric Brown.
Henry miró el reloj. Dos de la madrugada. Cerró el libro con desesperación.
Seguramente que mañana sería reprobado. Entre más quería hundirse en la
geometría, menos la entendía. Dos fracasos ya, y sin duda iba a perder un año.
Sólo un milagro podría salvarlo.
Se levantó ¿Un milagro? ¿Y por qué no? Siempre se había interesado en
la magia. Tenía libros. Había encontrado instrucciones sencillísimas para
llamar a los demonios y someterlos a su voluntad. Nunca había hecho la prueba.
Era el momento, ahora o nunca.
Sacó del estante el mejor libro sobre magia negra. Era fácil. Algunas
fórmulas. Ponerse al abrigo en un pentágono. El demonio llega. No puede nada
contra uno, y se obtiene lo que se quiera. Probemos.
Movió los muebles hacia la pared, dejando el suelo limpio. Después
dibujó sobre el piso, con un gis, el pentágono protector. Y después, pronunció
las palabras cabalísticas. El demonio era horrible de verdad, pero Henry hizo
acopio de valor y se dispuso a dictar su voluntad.
- Siempre he tenido cero en geometría -empezó.
- A quién se lo dices… -contestó el demonio con burla.
Y saltó las líneas del hexágono para devorar a Henry, que el muy idiota
había dibujado en lugar de un pentágono.
ACTIVIDAD 1
A. Identificación de intenciones y funciones del texto.
·
Explicar las intenciones comunicativas del género
narrativo (cuento y novela).
·
Analizar el cuento “Cero en
geometría” e identificar la intención
comunicativa del mismo.
B. Identificación de las características
del cuento y la novela.
·
Explicar las características
del género narrativo (cuento y novela)
ACTIVIDAD 2:
Explicar
la estructura del género narrativo:
|
Inicio
|
|
Desarrollo
|
|
Desenlace
|
|
Explicar
los elementos del género narrativo:
|
Narrador
|
|
Tema
|
|
Trama
|
|
Acción
|
|
Ambiente (medio
físico, psicológico y social)
|
|
Personajes
|
|
ACTIVIDAD 3:
C. Integración de procesos de
lectura.
Extraer información
específica y explícita del texto.
Observar el texto “Cero en
geometría” e identificar sus partes, el
contenido, las imágenes.
·
Identificar
a los protagonistas y a los personajes secundarios.
·
¿Quién
cuenta la historia? (tipo de narrador)
Comprender el texto
Leer
el texto “Cero en geometría” y:
·
Definir
cuál es el tema del texto
·
Identificar
las partes del texto: principio, nudo, desenlace
·
Seleccionar
las partes más interesantes de la historia o que causaron mayor emoción o suspenso
·
Expresar
las emociones que despertó la lectura en ti y en qué momento las sentiste para
tomar conciencia de lo que implican ciertas acciones.
ACTIVIDAD 4:
Interpretar e integrar ideas e
información.
Revisar
y leer el texto “Cero en geometría” y:
·
Menciona
el ambiente (medio físico, psicológico y social) de la historia.
·
Explicar
las características físicas y psicológicas de los personajes principales de la
lectura y qué papel juegan dentro de la misma.
·
Explicar
la relación entre estos personajes.
·
Decidir
si se puede prescindir de uno o de otro personaje de acuerdo con el papel que
juega.
·
Predecir
lo que va a ocurrir y revisar o confirmar las predicciones.
·
Relacionar
o contrastar el cuento con su propia vida.
ACTIVIDAD 5:
Reelaborar el texto.
·
Inventar
personajes nuevos, cambiar los nombres a los personajes
·
Proponer
diferentes finales
·
Cambiar
el escenario o la época y distinguir sus implicaciones
·
Crear
una moraleja del cuento
·
Aplicar
la información del texto a la vida y experiencia propia
Evaluar el contenido, los elementos
lingüísticos y textuales.
Leer
el texto “Cero en geometría” y:
·
Distinguir
hechos reales, probables y fantásticos.
·
Analizar
y describir cómo consigue el autor elaborar un final interesante y mantener el
interés por medio de la narración.
Contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué Henry acude a la magia?
b) ¿Cuántas veces había reprobado el examen de geometría?
c) ¿Qué consecuencias le traería no aprobar
el examen?
d) ¿Qué figura geométrica lo protegería?
e) ¿Por qué el demonio lo devora a pesar de
sus prevenciones?
f)
¿Por qué el cuento se titula Cero en geometría?
ANA PATRICIA ACOSTA NOGUEZ